
La vida en el centro
Editorial bajo tierra edicionesArrendar
Recíbelo en 24-48 horas arrendado
Cotizar Título
Confirmar Disponibilidad para Compra
"La vida en el centro" es una compilación que reúne textos de destacadas autoras y autores como Silvia Federici, George Caffentzis, Raquel Gutiérrez Aguilar, Cristina Vega, Mina Lorena Navarro, Amaia Pérez Orozco, Ana Lilia Salazar y Silvia L. Gil. Estos escritos se centran en la necesidad de poner la vida en el centro y cuestionar los modos de reproducción impuestos por el capitalismo patriarcal y colonial. Algunos de los textos incluidos fueron presentados en el 1er Congreso de la Comunalidad en Puebla en octubre de 2015 y posteriormente compilados en el libro "Comunalidad, tramas comunitarias y producción de lo común. Debates contemporáneos desde América Latina". Estas iniciativas reflejan el deseo de abrir conversaciones sobre la comunalidad, lo comunitario y la producción de lo común, iluminando horizontes de transformación más allá del capital.
En este libro, las experiencias de intercambio se entrelazan con una pregunta clave planteada por las luchas feministas: ¿qué implica poner la vida en el centro? Esta interrogante no busca una respuesta unívoca ni abstracta, sino que se enfoca en la intersección entre los debates feministas y la producción de lo común, entendida como una relación social y no solo como la riqueza producida y gestionada colectivamente. Se destaca la importancia de prácticas comunitarias y cotidianas que desafían las estructuras dominantes y promueven una política más inclusiva y centrada en la vida. El libro también aborda cómo las luchas feministas han logrado reposicionar lo que realmente importa y nos sostiene, cuestionando las lógicas de acumulación capitalista que devalúan y naturalizan el trabajo de las mujeres, de los pueblos colonizados y de las especies compañeras. En este contexto, conceptos como cuerpo, alimentación, salud, dignidad, autonomía y cuidado adquieren una centralidad renovada en los procesos políticos, enfatizando la necesidad de reorganizar las relaciones de interdependencia con las especies compañeras y priorizar el cuidado mutuo en relación con los mundos reproductivos.