
Los de abajo
Mariano AzuelaArrendar
Recíbelo en 24-48 horas arrendado
Comprar Q110
Recíbelo en 24-48 horas y Nuevo
Los de abajo de Mariano Azuela es una obra fundamental de la literatura mexicana, escrita durante la Revolución Mexicana, que presenta una cruda visión de la lucha social y política en ese periodo. La novela sigue la historia de un grupo de campesinos que, motivados por la injusticia y la opresión de los terratenientes, se unen a la lucha revolucionaria. A través de la figura de Demetrio Macías, un hombre sencillo que se convierte en líder de la revolución, Azuela narra las difíciles condiciones de los soldados, el desgaste físico y emocional que sufren, y la incertidumbre del futuro. La novela muestra cómo, a pesar de las promesas de una vida mejor, la revolución no logra mejorar las condiciones de vida de los campesinos y, en muchos casos, termina por deshumanizarlos aún más.
A lo largo de la obra, Azuela emplea un estilo realista y naturalista, presentando personajes que son principalmente víctimas de las circunstancias y el contexto social. Los campesinos se ven arrastrados a la violencia y el caos sin comprender completamente el alcance de la lucha en la que están involucrados. La narrativa de Los de abajo también pone de manifiesto las contradicciones de la revolución, donde los ideales de justicia y libertad son a menudo reemplazados por intereses personales y luchas de poder. A través de un lenguaje directo y sencillo, Azuela expone la desilusión y la tragedia de aquellos que lucharon por un cambio, solo para descubrir que la revolución no les dio lo que esperaban, sino que los dejó aún más atrapados en un ciclo de violencia y opresión.